Tendiendo puentes y agendas

Durante el viernes 26 y sábado 27 de abril, se llevó a cabo en Córdoba un encuentro para el lanzamiento del proyecto “Promover la inclusión de la discapacidad en las agendas feministas sobre cuidados en América Latina”.

Organizado por MUDEBA (Mujeres derribando barreras) de Jujuy, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) de Buenos Aires, la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba y el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba, este encuentro tuvo como objetivo reunir a expertas y activistas para reflexionar sobre la interrelación entre la agenda histórica de los cuidados, impulsada por los feminismos, y cómo ésta se intersecciona en la agenda de los movimientos de la discapacidad.

Imagen grupal de las participantes del encuentro en Córdoba.
Imagen grupal de las participantes del encuentro en Córdoba.

A lo largo de dos jornadas se compartieron objetivos y expectativas en torno al proyecto. Se conversó, entre muchos otros temas, sobre qué significan los apoyos para las mujeres con discapacidad, su importancia para el sostenimiento de una vida autónoma e independiente, y qué barreras identifican las mujeres con discapacidad en el desarrollo de su vida cotidiana. También se debatió sobre cómo impactan las tareas de cuidado sobre sus propias vidas, no sólo como receptoras de cuidados, sino también en su rol de cuidadoras. Además, se conversó sobre cómo lograr que distintos actores locales y nacionales incorporen esta agenda de trabajo, tan importante para la inclusión y la garantía de una vida sin discriminación y libre de violencias para las mujeres con discapacidad.

El proyecto se propone contribuir a la discusión pública sobre la centralidad de contar con políticas públicas de apoyos y cuidados para la sostenibilidad de la vida desde un enfoque de derechos humanos, considerando una perspectiva feminista y de discapacidad para la región de América Latina.

Nuestro proyecto en común es una apuesta por la articulación e interrelación entre la agenda histórica de los cuidados, impulsada por los feminismos y la agenda de los movimientos de las personas con discapacidad.

Buscamos potenciar el trabajo colaborativo entre organizaciones y movimientos feministas y de mujeres con discapacidad, en un proceso de fortalecimiento y aprendizaje recíproco que permita construir las bases para una conversación más rica sobre los sistemas integrales de cuidados desde una perspectiva interseccional.

Desde el trabajo local enfocado en dos jurisdicciones de Argentina: las provincias de Córdoba, con el trabajo de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos y el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; y la provincia de Jujuy con la organización Mujeres Derribando Barreras – MUDEBA y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género – ELA, queremos impulsar un debate nacional y regional mediante la incidencia social y política basada en el conocimiento construido de manera participativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *