Incertidumbre y traslados compulsivos | Comunicado sobre la situación del Hospital Colonia Santa María

En los últimos días, el hospital de salud mental de Santa María de Punilla, está siendo protagonista de una serie de decisiones y medidas intempestivas que atentan contra los derechos de usuarios/as y trabajadores/as. Frente a la situación de emergencia sanitaria y epidemiológica, se prevé acondicionar gran parte de las instalaciones del nosocomio y reconvertir los servicios de salud mental en salas para la atención de Covid-19. En este contexto, ya se concretó el traslado compulsivo de 11 usuarias que estaban allí internadas.

En ausencia de una estrategia coordinada que atienda a la coyuntura y sin la participación de trabajadores/as en el diseño y planificación de acciones, las autoridades del Hospital Santa María, de la Secretaría de Salud Mental y del Ministerio de Salud de Córdoba, ejecutan medidas arbitrarias, en un escenario plagado de incertidumbre y contradicciones. La cronología de los hechos da cuenta de marchas y contramarchas.

Foto: asamblea frente al Hospital de Santa María

El día jueves 16 de abril de 2020 tomó conocimiento público un audio de WhatsApp del director de la institución, el Dr. Ricardo Pon, donde expresa que por decisión del Ministro de Salud Diego Cardozo, el hospital de Santa María recibiría a personas infectadas con Covid-19 que provendrían de la localidad de Saldán, motivo por el cual se realizaría una reorganización dentro de la institución que implicaría el traslado de usuarios/as y trabajadores/as. En ese audio, se mencionan “directivas de desalojar el hospital”.

Escuchalo aquí:

El día viernes 17 de abril  de 2020, ante el estado de alerta, se realizó una asamblea de trabajadores/as, con la participación de delegados/as de varios gremios, entre ellos ATE y UTS. 

Fuente: “24 Crónica Cosquín”.

En presencia de usuarios/as, trabajadores/as, el intendente de Santa María Dardo Zanotti, el director del hospital Ricardo Pon, la Lic. María Pía Guidetti de la Secretaría de Salud Mental y el Dr. Pablo Miguel Carvajal, secretario de salud de la provincia, se comunicó que:

  • Se utilizarían gran parte de las instalaciones del hospital para la atención de Covid-19.
  • Se habilitarían otros espacios dentro del predio del hospital para el funcionamiento de las salas de internación de agudos y guardia de salud mental.
  • Seguirían funcionando los dispositivos comunitarios de salud mental dependientes del hospital con protocolos acordes a la situación de emergencia sanitaria y aislamiento preventivo.
  • No se realizarían traslados de personas actualmente internadas por motivos de salud mental por fuera del corredor de Punilla.
  • No se realizarían traslados de trabajadores/as a otras instituciones.

Sin embargo, el día miércoles 22 de abril se efectiviza el traslado de manera compulsiva de 6 usuarias hacia el Hospital Vidal Abal de la ciudad de Oliva, y el día viernes 24 de abril se realiza el traslado de 5 usuarias al Hospital Iturraspe de la localidad de San Francisco. Las 11 mujeres que fueron trasladadas, estaban alojadas en la sala de gerontología, único servicio con internaciones prolongadas que hasta entonces funcionaba en el hospital Santa María.

Video del traslado compulsivo aquí. Fuente “FM ArcoIris 899″

Estos traslados se dieron sin los cuidados mínimos necesarios, sin información, sin preparación, desoyendo al equipo de profesionales, en un corte abrupto con los acompañamientos y  los vínculos terapéuticos sostenidos durante años.

Si la institucionalización prolongada en hospitales psiquiátricos responde a una lógica manicomial altamente vulneratoria de los derechos humanos, la transintitucionalización en estas condiciones, se convierte en la perpetuación y recrudecimiento de esas lógicas.

En los próximos días se prevé el traslado de los/las usuarios/as que están internados/as en las salas de agudos y del personal que allí trabaja, hacia otros espacios dentro del mismo predio, que se suponen asignados a tales fines.

Usuarios/as, trabajadores/as y organizaciones de la sociedad civil, mantenemos el estado de alarma y preocupación ante los discursos, las decisiones y las acciones que se vienen llevando a cabo en clara contradicción con la Ley Nacional Nº 26.657 y la Ley Provincial Nº 9.848. En este sentido, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos, acompaña el reclamo a la espera del efectivo cumplimiento de las leyes de salud mental vigentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Incertidumbre y traslados compulsivos | Comunicado sobre la situación del Hospital Colonia Santa María”