¿Qué necesitamos para que la salud mental no explote? fue la pregunta central de la intervención colectiva que hicimos en la Plaza de la Intendencia de Córdoba, en el marco de la Jornada de Visibilización y Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental. A partir de una iniciativa de nuestro colectivo cordobés, el pasado 4 de marzo, en ciudades de todo el país impulsamos una jornada de actividades para expresar y poner en agenda nuestra lucha por el derecho a la salud mental, como un derecho humano, de todos y todas.
En el marco de esta jornada, en la que hubo de todo y en todos lados (desde acciones en los hospitales y centros de salud, como charlas, conversatorios, talleres de pancartas, hasta encuentros en plazas, movilizaciones, videos y publicaciones en las redes y mucho más), en Córdoba hicimos una acción central en la Plaza de la Intendencia. En este video registramos este encuentro en el que participamos desde las distintas organizaciones que conformamos el colectivo.
Nos movilizamos porque nuevamente han intentado reformar la ley, y aunque gracias a las movilizaciones en todo el país logramos detenerlos, sabemos que quieren volver a intener reformar o derogar la Ley Nacional de Salud Mental. Porque quieren retirar al Estado de su rol esencial como garante de derechos. Porque pretenden que la salud sea una mercancía más.
En este encuentro, la intervención propuso a todas las personas que participaron a dejar frases, ideas, palabras, pero también dibujos, ilustraciones, «porque las formas de acceder y expresar son múltiples», para decir qué se necesita para que la salud mental sea realmente un derecho colectivo, ejercido. Para que el malestar social «no se encierre en lo individual», que no sea vivido en lo privado, en lo subjetivo, «porque la salud mental es profundamente política y colectiva».
Algunas frases fueron: «Salud Mental es poder comer todos los días, Salud Mental es poder vivir en comunidad». «Que la salud mental llegue a todos los pueblos del interior». «¡Se necesita que Milei se vaya y no vuelva nunca más! ¡Que tengamos un presidente que nos quiera!»
El video es un registro de la actividad, en la que quedó claro que no hay nada nuevo en este contexto de renovados ataques a los derechos humanos, a la justicia social, a la ley de salud mental. Porque ponen todo un sistema de discursos y medios a confundir a y a mentir, al adjudicar a la ley los problemas que trae su falta de implementación. Por eso la tarea sigue siendo «insistir, insistir, insistir y no desistir de nuestra lucha»
Algunas frases fueron: «Salud Mental es poder comer todos los días, Salud Mental es poder vivir en comunidad». «Que la salud mental llegue a todos los pueblos del interior». «¡Se necesita que Milei se vaya y no vuelva nunca más! ¡Que tengamos un presidente que nos quiera!»
Esta propuesta se fue construyendo a partir de una serie de encuentros convocados por el Colegio de Psicólogos/as de Córdoba y potenciado nacionalmente junto a la FEPRA (Federación de Psicólogos/as de Argentina), el Colectivo Salud Mental y Democracia, y otras organizaciones.
Este video fue realizado en articulación con la iniciativa Dislocadas, proyecto del Observatorio de Salud Mental y DDHH, y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y DDHH de Córdoba.