El Observatorio utiliza como estrategia principal la producción de información que permita monitorear y evaluar las políticas públicas en salud mental, mediante estrategias sistemáticas de recolección y análisis de la información (grupos focales, entrevistas a informantes claves, análisis documental, cuestionarios). A partir del año 2013, se publican los resultados de estas evaluaciones mediante diferentes formatos (informes, libros y capítulos de libros) con el propósito de visibilizar la situación actual de las políticas de salud mental en la provincia en relación a la implementación de la normativa vigente. Aquí ponemos a disposición para descarga una selección de estos trabajos.
Informes anuales de monitoreo provincial
Informe Mirar tras los muros I (2013)
Informe Mirar tras los muros II (2014)
Informe Mirar tras los muros III (2015)
Derecho a la Salud Mental en Córdoba: 4to informe 2016-2018 (2019)
Informes y aportes ante los comité internacionales de derechos humanos
Informe Alternativo sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Argentina (2012/2017)
Informe sobre los Derechos de las Niñas con Discapacidad en Argentina (2018)
Informe Alterno sobre la situación Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Personas con Discapacidad, para el Comité de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (2018)
Carta sombra para el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2018)
Aportes a la Guía para el establecimiento de apoyos y salvaguardias para el ejercicio de la Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad (2020) / Guía Práctica para el establecimiento de apoyos para el ejercicio de la Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad (2021)
Libros
Salud Mental y Derecho: Derechos Sociales e Intersectorialidad (2018)
Protocolo de Intervención en situaciones de crisis y/o urgencia en Salud Mental (2018)
Capítulos de libros
Cruzar el Muro: desafíos y propuestas para la externación del manicomio (2015)
Covid-19 y el derecho a la salud mental: la urgencia de implementar lo necesario (2020) En Bohoslasky, J.P. (Ed.), Covid-19 y Derechos Humanos. La pandemia de la desigualdad (pp. 215-233). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Aún no estamos todas… a algunas no nos ven. Las mujeres en los hospitales psiquiátricos (2021) En Herrera, M., Fernández, S. & de la Torre, N. (Coord.), Tratado de Géneros, derechos y justicia. Políticas Públicas y Multidisciplina (pp.151-167). Buenos Aires: Rubinzal Culzoni Editores.
Artículos en revistas académicas
Por la dignidad: La salud mental está en los derechos (2018)
El derecho a la salud mental: la potencia de la acción colectiva en el espacio público (2018)
Notas relacionadas
- Cierre de ciclo del Observatorio en el Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones
- ¿Cuál es la situación de mujeres y niñas con discapacidad y de usuarias de servicios de salud mental en Argentina?
- Presentación de informe alternativo ante el Comité de CEDAW-Naciones Unidas
- En una sentencia, la Justicia de Córdoba señala el incumplimiento de las leyes de salud mental y encomienda al Poder Ejecutivo su efectiva implementación.
- Cuando el ajuste se disfraza de desmanicomialización
- «Menos encierro con más Estado» Repercusiones sobre la Estrategia Nacional de Salud Mental
- La situación de las personas con discapacidad en la Argentina 2021
- Una pausa – 10 años de nuestro Observatorio
- Protocolo de Intervención en Situaciones de Crisis y/o Urgencia en Salud Mental