Construir un relato y un imaginario colectivo que minimice los efectos de esta crisis sanitaria, es un riesgo grave. Es convivir con miradas naturalizadoras de tanta enfermedad y afectación. No “despandemizar” es sostener políticas públicas que atenúen el impacto económico. Publicado originalmente en Cba24n.com.ar Por Jaschele Burijovich. Magister en Administración […]
pandemia
APRINCIPIOS DE ESTE AÑO LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DE LA ONU, ORGANIZÓ REUNIONES PARA HABLAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE TODO EL MUNDO, SOBRE LA PANDEMIA, SOBRE CÓMO VIVEN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA PANDEMIA, SOBRE LAS INSTITUCIONES DE SALUD MENTAL Y DE […]
Acaba de publicarse un voluminoso libro cuyo título, «Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad», da cuenta de los principales elementos a los que apunta su objetivo central: relevar los modos en que la conjunción de las crisis impacta sobre cada uno de los derechos humanos -y particularmente […]
La pandemia del Covid-19 y el contexto que vivimos nos invitan a reflexionar nuevamente sobre la situación crítica e histórica del sistema de salud mental en Córdoba (Argentina) y el impacto que tendrá la alerta sanitaria sobre la vida de las personas usuarias del sistema y de la población en general.