Participación

Específicamente en el plano de la incidencia política, desde el año 2014, el Observatorio participa del Colectivo por el Derecho a la Salud Mental de Córdoba, compuesto por personas usuarias, trabajadorxs, organizaciones estudiantiles, sociales y políticas que organizan anualmente las Marchas por el Derecho a la Salud Mental, exigiendo la plena implementación de las leyes de Salud Mental y una política pública integral que garantice estos derechos reconocidos.
De manera simultánea, se fue trabajando en la generación de redes y articulaciones relevantes en el campo. Además de su inserción local en el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental de Córdoba, el Observatorio forma parte a nivel nacional, de la Red Nacional de Salud Mental Comunitaria y Derechos Humanos; y en el plano regional, de la Red Latinoamericana y Caribeña de Derechos Humanos y Salud Mental y del Observatorio Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental. Finalmente, para su incidencia a nivel internacional mediante la presentación de informes alternativos a Naciones Unidas, ha articulado con las organizaciones internacionales Women Enabled International y Alianza Internacional de Discapacidad (IDA, por sus siglas en inglés).

Marchas por el Derecho a la Salud Mental

Organizadas por el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental, un Colectivo conformado por organizaciones sociales, políticas y civiles que nos reunimos a los fines de defender los avances que se ha producido en el área de la Salud Mental, con la Ley Nacional de Salud Mental 26657, y para seguir exigiendo por la vida digna.

La Marcha por el Derecho a la Salud Mental moviliza a miles de personas en Córdoba y se ha desplegado a ciudades de todo el país, constituyéndose como una acción nacional de visibilización de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud mental y exigiendo la plena aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental y los tratados internacionales de derechos humanos vigentes.

Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones