Tanto la paranoia como el desinterés pueden derivar en soluciones de corte individual, cuando la salida es necesario pensarla, otra vez: de manera colectiva, y tener claro que, nuestras acciones repercuten sobre los/as otros/as y en esta situación pueden aumentar el riesgo a las poblaciones más sensibles.
Novedades
Octubre es el mes del “Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries” y el mes de la “6ª Marcha por el Derecho a la Salud Mental” impulsada desde Córdoba. Es necesario que este tiempo se transforme en un momento de escucha sensible, sorora, amorosa hacia las mujeres cuyas vidas han sido arrasadas por las internaciones psiquiátricas. Una acción global por el fin de los manicomios es un paso más en la dirección de construir una sociedad libre de violencias de género. Se va a caer el patriarcado… y el manicomio también.
Unas cinco mil personas volvieron a salir a las calles de Córdoba para demandar la aplicación plena de la Ley Nacional de Salud Mental, que el próximo año cumplirá 10 años desde su promulgación. Esta es una crónica de un poderoso acto político colectivo que demanda al Estado y disputa discursos en torno a la salud mental.
El pasado lunes se llevó a cabo la primera reunión organizativa para la 6ta Marcha por el derecho a la salud mental en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial. Con amplia participación de organizaciones debatimos sobre la situación de la salud mental en Córdoba, la coyuntura nacional y definimos en conjunto la […]
La participación de los sectores afectados en el diseño de las políticas públicas es uno de los estándares internacionales de derechos humanos que sirven de marco a las políticas que cada Estado define. Para cumplir con esta obligación, los Estados deben establecer canales y mecanismos estables y permanentes de participación […]
En oportunidad de las últimas elecciones para rector/a en la UNC, desde el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos preparamos una serie de ejes que invitan a discutir una agenda de salud mental para la Universidad. Entendemos que la Universidad Pública debe promover y fortalecer una política activa de […]
Nota en Televisión Pública Argentina, a propósito de la Jornada Discapacidad y Derechos, las cosas como son.
Desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones en el 2010, los sectores ligados a las asociaciones psiquiátricas han hecho todo lo que estuvo a su alcance para trabar su aplicación. En estos días han lanzado una nueva campaña de ataques hacia la Ley 26657, luego […]
En este comunicado, resumimos en 8 puntos el carácter fundamental de la LNSMyA, develamos lo que se esconde detrás de la avanzada mediática de los sectores psiquiátricos y empresariales de la salud y resaltamos los posicionamientos de quienes luchamos por un sistema de salud, y de salud mental, acorde a […]
Ayer se realizó la primera reunión de una nueva conformación del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental, que integraremos durante los próximos cuatro años.Nos encontramos con representantes de organizaciones de usuarios y familiares, de trabajadores y trabajadoras, de organismos de derechos humanos y representantes de espacios académicos de distintos puntos […]
Desde el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos manifestamos nuestro profundo dolor y preocupación por este hecho, que sucedió en el marco de una fuerte medida de fuerza en toda la manzana de salud mental. Al momento de este trágico suceso, la institución estaba a cargo de una médica […]