Días atrás, desde el Observatorio de Salud Mental y DDHH participamos de la jornada de trabajo con organizaciones y familias impulsada por la «Red por los Derechos Humanos en contexto de encierro Córdoba»: “Hacia la creación de un Mecanismo Local de Prevención de la Tortura para la Provincia de Córdoba: encuentro con organizaciones sociales y familiares” en el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta nota compartimos algunos aspectos claves de esta actividad.
La jornada tuvo un momento de trabajo taller entre las organizaciones y un conversatorio, con un panel conformado por Gustavo Palmieri, Comisionado por el CNPT; Valeria Plaza y Adriana Revol, de la Red por los Derechos Humanos en contexto de encierro Córdoba; y Macarena Fernández Hoffman por el CELS. Fue una oportunidad para fortalecer la articulación entre las organizaciones para avanzar en la constitución del Mecanismo de Prevención de la Tortura provincial. También se analizó la situación de las personas privadas de su libertad en la provincia. Desde nuestro espacio expusimos una vez más las principales vulneraciones de derechos que se dan en el contexto del sistema de salud mental y sostuvimos que el entrelazamiento de lógicas manicomiales y represivas que se implementan en los distintos contextos de encierro es una clave para el análisis de la situación de las personas privadas de su libertad en nuestra provincia.
Participaron representantes del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, legisladores, funcionarios del Ministerio Público Fiscal y del Poder ejecutivo provincial. También de la secretaría de DD. HH. de la Municipalidad de Córdoba, integrantes de organizaciones sociales y familiares de personas privadas de su libertad.
La Red por los Derechos Humanos en contexto de encierro Córdoba es un espacio que hace un año constituimos entre organizaciones, especialistas, familiares de personas víctimas del accionar represivo del Estado y activistas de DDHH y que pone el foco en la necesidad imperiosa de constituir un órgano local de prevención contra la tortura.
El encuentro además contó con el apoyo del CNPT, la Facultad de Ciencias Sociales y la de Filosofía y Humanidades de la UNC, la Asociación Pensamiento Penal (APP), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la organización Derecho a Pensar en Libertad, entre otras.