Dinámica de Funcionamiento

El trabajo cotidiano del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos se organiza a partir de diversas iniciativas y líneas de trabajo, junto con instancias plenarias periódicas (presenciales y virtuales cada 15 días), en las cuales se abre a discusión y consenso lo trabajado en las diferentes comisiones. Esta dinámica nos permite mantener un rol activo, sostenido de manera colectiva y con plena participación en los espacios que emergen por la lucha de los derechos humanos en salud mental a nivel provincial, nacional e internacional.

Desde el año 2011, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba ha desarrollado diversas programas e iniciativas con el propósito de observar, investigar, monitorear e incidir en en las políticas de salud mental de la provincia de Córdoba.

Comisiones de trabajo: 

  • Sistematización: producción, procesamiento y análisis de la información vinculada a diferentes líneas de investigación, evaluación y monitoreo de políticas públicas; coordinación general de la elaboración de los informes anuales de monitoreo y de los informes alternos a nivel internacional con otras organizaciones sociales.
  • Capacitación: desarrollo de instancias periódicas de capacitación interna del equipo de trabajo, junto a la organización y participación de conferencias, seminarios y jornadas de capacitación y formación abiertas a diferentes actores sociales en articulación con distintas instituciones educativas y de salud a nivel municipal, provincial y nacional.
  • Comunicación y difusión: construcción de información accesible a la ciudadanía, mediante la elaboración de boletines, comunicados, campañas, notas en la página web y en redes sociales, junto al trabajo en red con distintos medios de comunicación de alcance local y nacional que nos permitan visibilizar mediante diferentes formatos, canales y lenguajes los resultados de nuestras prácticas de monitoreo.
  • Intervención: estrategias de articulación institucional y comunitaria con diferentes actores, espacios y referentes del campo de la salud mental, con una modalidad próxima a los territorios y a las líneas temáticas abordadas.