«Salud mental en Córdoba: entre los dichos y los hechos se vulneran los derechos» por Soledad Buhlman Dir. Jaschele BurijovichColaboración Martín PassiniObservatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba En la entrega anterior iniciamos una serie de notas basadas en un trabajo de investigación realizado por la autora y […]
Novedades
«Salud mental en Córdoba: entre los dichos y los hechos se vulneran los derechos» por Soledad Buhlman Dir. Jaschele Burijovich Colaboración Martín PassiniObservatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba Entre 2018 y 2022, en el marco de su investigación académica, Soledad Buhlman, con la dirección de la Mgter. […]
El viernes pasado realizamos el 5to encuentro de usuarios y usuarias de servicios de salud mental. Más de 180 personas nos encontramos en el Centro Cultural Graciela Carena para conocernos y compartir nuestras experiencias como usuarios y usuarias de servicios de salud mental; y como acompañantes y trabajadores y trabajadoras […]
Ese es el nombre de la propuesta presentada por el Observatorio, a partir de un trabajo en articulación con la asociación de Usuaries Confluir, y en el marco del Colectivo por el Derecho a la Salud Mental de Córdoba, al programa universitario Compromiso Social Estudiantil, mediante el cual se convocó […]
A un año de la muerte de Ezequiel Castro, se realizó una manifestación pública exigiendo justicia frente al edificio de tribunales 2. En esta nota recuperamos la palabra de Guillermo, el papá de Ezequiel y un comunicado de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura
Hoy nos encontramos con la terrible noticia de la muerte de Julieta de 27 años en el Hospital Neuropsiquiátrico. Murió esposada a una cama. Enorme tristeza y bronca porque desde hace tantos años venimos denunciando maltratos, abandono y muertes.En la 9na marcha de salud mental pedimos la renuncia de las […]
El pasado 19 de mayo se llevó a cabo la 50° Sesión Plenaria del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones (CCH), en la que se llevó a cabo el cierre de gestión de las organizaciones y consejeres que formaron parte de este órgano colegiado durante el período 2019-2023 […]
Publicado originalmente en La Tinta Por la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba,el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdobay la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) Desde la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba, el […]
El Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos junto a la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos y la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) presentó un informe alternativo ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer respecto de las […]
El Juzgado de Control y Faltas n.° 9 de la ciudad de Córdoba sobreseyó por inimputabilidad a un hombre, en situación de calle, subrayando la vigencia del actual modelo de salud mental comunitaria e instó al Poder Ejecutivo provincial a priorizar e implementar programas y dispositivos de salud mental acordes […]
La Ley Nacional de Salud Mental previó la obligación de sustituir definitivamente las instituciones psiquiátricas monovalentes, y crear un sistema de atención en salud mental en la comunidad que respete los derechos humanos. Esa misma ley estableció al año 2020 como fecha límite para alcanzar esa meta, pero el sistema […]
Con la consigna “Cumplir la Ley es prioridad, hay que invertir en la Comunidad”, el próximo viernes 11 se realizará la 9° Marcha por el Derecho a la Salud Mental, una movilización que desde 2014 toma el espacio público para reclamar la plena implementación de la Ley Nacional de Salud […]