Una iniciativa novedosa está tomando forma en los últimos días: "personas de diferentes lugares del país que trabajamos en salud, educación y cultura coincidimos en la necesidad de construir una agenda conjunta desde la sociedad civil que incorpore la dimensión psico social de los cuidados para poder contribuir a llegar al fin de la pandemia hasta que las vacunas puedan cumplir su rol."
Novedades
Las historias de los hospitales neuropsiquiátricos en todo el mundo en general han sido, y son historias de encierro, de poder médico y de castigos oprobiosos sobre cuerpos y vidas; de arrasamiento de las subjetividades, de abandono y exclusión. Abrir las puertas de estos centros de segregación es levantar una […]
Hoy se cumple una década desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 que preveía el fin de los manicomios y su reemplazo por un sistema comunitario e inclusivo de atención en salud mental. La pandemia que atravesamos a 10 años de la sanción de esta […]
Pasó la 7ma Marcha, y nos deja un año más, con los cuerpos atravesados por la experiencia de hacer parte de una lucha histórica por la dignidad. En esta nota mostramos las postales de una marcha distinta.
Conversamos con Ana Heredia, quien participa en la red latinoamericana, representando al Observatorio de Salud Mental y Derechos humanos de Córdoba, para conocer más sobre la situación de la salud mental y el proceso de lucha antimanicomial que se viene sosteniendo en la región.
Nota publicada originalmente en La Tinta. Por séptimo año consecutivo, el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental realizó la marcha por el derecho a la salud mental, que visibilizó el lamentable estado del sistema de atención a la Salud Mental en el territorio de la provincia de Córdoba. […]
Acaba de publicarse un voluminoso libro cuyo título, «Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad», da cuenta de los principales elementos a los que apunta su objetivo central: relevar los modos en que la conjunción de las crisis impacta sobre cada uno de los derechos humanos -y particularmente […]
Este año, con la consigna «2020: Ni un paso atrás. La urgencia es construir en comunidad» desde el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental, en el que participamos como Observatorio, se está preparando una serie de acciones que conjugarán intervenciones urbanas y en distintos territorios de Córdoba (sin […]
Un fuerte comunicado firmado por trabajadores y usuarios de servicios de salud mental de la provincia comenzó a circular en estos días, describiendo una vez más la desoladora imagen que arroja el sistema de Salud Mental provincial, que sin embargo permanece invisibilizada en la agenda pública. Aquí compartimos una síntesis […]
En medio de la pandemia por el Covid-19, la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba cesanteó los contratos de 117 trabajadorxs de distintas áreas, 11 de lxs cuales pertenecen a los Servicios de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Córdoba (SPD). En un […]
El Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones (CCHSMyA), en el que participamos desde el Observatorio, acordó por unanimidad publicar una fuerte declaración enumerando los principales focos que describen la crítica situación de la Salud Mental en Córdoba. Desde los traslados compulsivos de usuarios internados en los Hospitales de […]
En los últimos días, el hospital de salud mental de Santa María de Punilla, está siendo protagonista de una serie de decisiones y medidas intempestivas que atentan contra los derechos de usuarios/as y trabajadores/as. Frente a la situación de emergencia sanitaria y epidemiológica, se prevé acondicionar gran parte de las instalaciones […]